Arándanos: el pequeño gran alimento
- Martha Lago
- 10 nov 2018
- 2 Min. de lectura
En este interesante artículo se describen las propiedades de los arándanos, y los beneficios para la salud que otorga su consumo frecuente.
Son frutos propios de Norteamérica, y fueron usados por los nativos muchos antes del desembarco de los europeos, en 1620. Los arándanos rojos machacados y su zumo eran utilizados para combatir las infecciones urinarias mucho antes del descubrimiento de los antibióticos. Se cree que fueron los nativos los que ayudaron a los europeos a combatir el escorbuto, enfermedad de los navegantes de grandes travesías por carencia de vitamina C.
En el artículo se puntualizan algunas características de es estos frutos como la calidad y cantidad de sus nutrientes, la presencia de antioxidantes, potencial prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, efecto antiinflamatorio y bacteriostático vinculado a la prevención y tratamientos de enfermedades del tracto urinario, así como la mejora de memoria, salud visual y retardo del envejecimiento.
En efecto estos pequeños frutos de la familia de las grosellas y las frambuesas pueden considerarse súper alimentos por su alta calidad nutricional.
En estudios con ratas también parece aumentar la síntesis de proteínas vinculadas a la supresión tumoral del cáncer de mama.
Su única contraindicación podría derivarse de un consumo excesivo.
Están indicados en las dietas de adelgazamiento en cantidades controladas.
La porción de arándanos frescos sería de una taza, formando parte de recomendación de 5 porciones al día entre vegetales y frutas que se recomienda a la población.
Su sabor dulce con un toque ácido, acorde a su punto de maduración, los hace muy atractivos para incluir en diferentes recetas, ya sean frescos o desecados. Se agrega su agradable forma y color, que los hacen muy decorativos en la presentación de los platos
Comer arándanos desecados ofrece la ventaja de su fácil transporte cuando es necesario realizar comidas o colaciones fuera del hogar.
En nuestro país se produce para exportar a Estados Unidos, Europa y últimamente a China.

Algunas de las formas en que pueden consumirse son:
- En ensaladas saladas o dulces
- Como decoración o formando parte de tartas, panqueques, muffins, postres de leche
- Agregados a yogures o cereales de desayuno
- O simplemente al natural
También se puede consumir jugo de arándanos pero la mayor recomendación es consumir la fruta entera.
¡A incluir arándanos en la alimentación diaria!

Fuentes consultadas
Ursell A. Guía completa de los alimentos saludables. Raíces editorial. España. 2000
Comments